COSTO DEL INE VS. LOCURAS DE AMLO. PARTE 3.

Lo narrado hasta aquí podría parecerle a usted, querida lectora, amable lector, una serie de datos dispersos carentes de sentido, pero nada más alejado de la realidad; Recuerde de lo que hablábamos en la primera parte de esta serie de artículos: del derroche presupuestal. Pues en el recuento de los daños, “Dos Bocas” ha costado la friolera de 360 mil millones de pesos, sin producir una gota de gasolina; la incompetencia y corrupción en la CFE, le han costado al Erario más de 50 mil 719 millones; el arrebato de cancelar el NAIC, en el mejor de los casos, costó 113 mil millones pues, en el peor, el chistecito nos salió a los mexicanos en 331 mil 996 millones, a los que se deben sumar los 116 mil millones del AIFA; el Tren Maya, ha acumulado un gasto de 299 mil 367 millones sin contar con un plan de negocios que demuestre su viabilidad; y PEMEX, la empresa del ramo más grande, ineficiente y corrupta de todos los tiempos (de las principales empresas petroleras del mundo es la más ineficiente e improductiva, pues es la que tiene más personal, pero también la que tiene menos ventas y producción por empleado[1]), solamente durante 2021, registró pérdidas por más de 224 mil millones de pesos.

Pues bien, si usted suma cada una de estas barbaridades, el costo total, por increíble que parezca, asciende a la estratosférica cantidad de un billón 162 mil 694 millones de pesos; en tanto, el presupuesto que pidió el INE para el 2022 asciende a la suma de 24 mil 649 millones 593 mil 972 pesos; es decir, aproximadamente, apenas, un 2.1% de lo que la estupidez, el entreguismo, la ceguera, la mediocridad, la vileza, la ignorancia y la megalomanía de un individuo senil le ha costado al país (a eso descuéntele los casi 5 mil millones que, injustificadamente, le quitó la Cámara de Diputados).

En resumen, y comparado con sus excesos, despropósitos y caprichos, todo lo que se diga del INE en boca de AMLO no es más que basura; máxime que ha sido el INE el responsable de reconocer todos y cada uno de los triunfos electorales que MORENA, con sus malas artes (incluido el auxilio del crimen organizado) ha obtenido en los últimos cuatro años.

En contraste, militarizar al país tiene al día de hoy costos, directos e indirectos, imposible de calcular. Es un hecho que el presidente López Obrador ha hecho del Ejército mexicano su gran brazo constructor, pues como la propia Secretaría de la Defensa Nacional reconoció públicamente, en cuanto llegó a la Presidencia, EMLO se dio cuenta de la disciplina que muestra el Ejército y su capacidad para la construcción aún en circunstancias donde el tiempo no es el mejor aliado: “Desde entonces, las encomiendas para el Ejército mexicano no han parado, cada mes surgen nuevas tareas en materia de infraestructura que mantienen a las Fuerzas Armadas ocupadas y diversificando su influencia en la administración pública […] Dentro del entramado de obras insignia que el Ejército tiene, destacan tres proyectos de suma importancia para parte de la consolidación del proyecto político del presidente de la República”.[2]

Le doy un solo dato: mientras el ejército no paga impuestos ni genera mano de obra (riqueza indirecta), el sector de la construcción (uno de los más importantes de cualquier economía a nivel mundial) en el ámbito nacional, está en quiebra. La pandemia provocó un colapso que puso en riesgo el empleo de casi medio millón de trabajadores.[3] De hecho, más de 3 mil micro, pequeñas y medianas empresas de la industria de la construcción “han cerrado ante la falta de ingresos y liquidez originado por la pandemia del coronavirus en México”;[4] crisis a la que debe sumarse el factor inflacionario: “La inflación en los materiales para la construcción de hasta 15 por ciento anual en abril complicará la recuperación del sector hasta el 2023 […] la cadena de efectos inflacionarios en la industria que se vive actualmente es resultado de los impactos de la pandemiay de los cortes en la cadena de suministro desde el 2021”.[5]

En pocas palabras, un gobierno más irresponsable e insolidario como el que encabeza Andrés Manuel López Obrador, no se había visto desde la época de la Revolución Francesa, cuando se cortaban cabezas como melones, empezando por la de quienes hicieron posible que los verdugos y sicarios llegaran al poder.

Contácteme a través de mi correo electrónico o sígame en los medios que gentilmente me publican, en Facebook o también en mi blog: https://unareflexionpersonal.wordpress.com/

Luis Villegas Montes.

luvimo6608@gmail.comluvimo6614@hotmail.com


[1] Artículo de la redacción titulado: “Pemex, la más ineficiente entre las principales empresas petroleras del mundo: CEESP”, publicado el 28 de agosto de 2008, por la revista Proceso.

[2] Artículo de Emmanuel Carrillo titulado: “El Ejército, el gran constructor de la 4T; AMLO le encarga 2 obras más”, publicado el 25 de febrero de 2022, en Forbes. Visible en el sitio: https://www.forbes.com.mx/ejercito-el-gran-constructor-de-la-4t-amlo-le-encarga-2-obras-mas/ Consultado el 10 de diciembre de 2022 a las 11.45 hrs.

[3] Artículo de Juan Luis Ramos titulado: “Rumbo a la quiebra, 2 mil 400 constructoras”, publicado el 20 de abril de 2020, por el periódico El Sol de México.

Artículo de Juan Luis Ramos titulado: “Rumbo a la quiebra, 2 mil 400 constructoras”, publicado el 20 de abril de 2020, por el periódico El Sol de México.

[4] Artículo de Fernando Navarrete titulado: “Cierran más de 3 mil constructoras originado por crisis del COVID-19, afirma la CMIC”, publicado el 07 de mayo de 2020, por el periódico El Financiero.

[5] Artículo de Fernando Navarrete titulado: “Constructoras se ‘desploman’: prevén recuperación hasta 2023”, publicado el 08 de junio de 2022, por el periódico El Financiero.

COSTO DEL INE VS. LOCURAS DE AMLO. PARTE 2.

4. Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). En un artículo de Arturo M. Urzúa titulado: “El verdadero costo del AIFA”, quien fuera el Secretario de Hacienda del gobierno de la República en la actual administración, señaló que al anunciar en octubre de 2019 la ampliación del aeropuerto militar de Santa Lucía para dar paso al nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el presidente Andrés Manuel López Obrador estimó que la nueva obra tendría un costo de 75 mil millones de pesos; sin embargo, con el transcurso del tiempo el referido monto se fue incrementando y, para esas fechas y tomando en cuenta lo presupuestado para 2022, el gasto por este concepto ronda ya los 116 mil millones de pesos.[1]

No obstante, además de ese costo exorbitante existe algo todavía peor, que el costo indirecto incalculable: “[…] pero hay una pérdida extra que no es tampoco despreciable. El NAIM no solamente tenía como objetivo final el dar servicio a alrededor de 125 millones de viajeros anualmente, sino también el convertirse en un centro de conexión (un hub) que pudiera competir contra el de Atlanta y el de Panamá. La única esperanza que resta es que el aeropuerto de Cancún pueda serlo algún día”.[2]

5. Tren Maya. Desde lo originalmente proyectado el costo de la obra se incrementó en un 150%; de hecho, el monto original del proyecto era de 120 mil millones de pesos y para este año de 2022 la inversión requerida ronda ya los 299 mil 367 millones: “El costo del Tren Maya, según los contratos ya asignados en cuatro tramos y las previsiones presupuestales contenidas en las manifestaciones de impacto ambiental de los otros tres tramos asignados al Ejército, asciende a una cantidad de 299,367 millones de pesos, es decir, 150% más del monto original proyectado, que era de 120,000 millones”.[3]

6. PEMEX. Durante 2021, Pemex registró pérdidas por más de 224 mil millones de pesos: “En 2021, la empresa productiva del Estado redujo sus pérdidas en 56% respecto a 2021, la mayor parte de estas se registró en el último trimestre del año pasado”.[4] Es decir, aunque PEMEX redujo sus mermas en relación con el 2021, estas seguían siendo escandalosas; aunque eso no es lo relevante; lo verdaderamente importantes es que si Petróleos Mexicanos enfrentó el año pasado la peor crisis de su historia, según su director, Octavio Romero, este buen desempeño del cuarto trimestre no fue suficiente para contrarrestar “las pérdidas operativas acumuladas en todo 2020, que fueron 38.2% superiores a las del año anterior”.[5]

Frente a este gasto de escándalo, el primero de junio de este año de 2022, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados rechazó reintegrar 4 mil 900 millones de pesos que le fueron recortados al INE en el Presupuesto de Egresos del 2022; lo anterior, tras hacerse cargo de la resolución emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que ordenó a los representantes populares una de dos: justificar o resarcir en su caso el recorte presupuestal operado en perjuicio del organismo electoral.

En efecto, la Primera Sala de la SCJN declaró inválido el presupuesto de egresos en lo que atañe al presupuesto otorgado al INE; ello, luego de resolver la controversia constitucional que interpuso el propio órgano encargado de la administración del proceso electoral, contra el recorte de 4 mil 913 millones de pesos para el gasto de este año, y ordenó a la Cámara de Representantes  aprobar un nuevo presupuesto, en el cual debía justificar la razón de la disminución, u otorgara en su totalidad el presupuesto solicitado originariamente por el INE, es decir, la suma de 24 mil 649 millones 593,972 pesos.[6]

Como queda dicho, no hay que ser muy inteligente para comprender qué hizo la Cámara de Diputados, con mayoría absoluta morenista; si usted pensó: “confirmar la reducción presupuestal”, acertó de plano.

Continuará…

Contácteme a través de mi correo electrónico o sígame en los medios que gentilmente me publican, en Facebook o también en mi blog: https://unareflexionpersonal.wordpress.com/

Luis Villegas Montes.

luvimo6608@gmail.comluvimo6614@hotmail.com


[1] Artículo de Arturo M. Urzúa titulado: “El verdadero costo del AIFA”, publicado el 28 de marzo de 2022, por el periódico El Universal.

[2] Ibídem.

[3] Artículo de Jesús Vázquez titulado: “Costo de la obra del Tren Maya aumenta 150%”, publicado el 08 de agosto de 2022, por el periódico El Economista.

[4] Artículo de Patricia Tapia Cervantes titulado: “Pemex registró pérdidas por más de 224,000 mdp en 2021”, publicado el 28 de febrero de 2022, en Forbes. Visible en el sitio:ht tps://www.forbes.com.mx/pemex-registro-perdidas-2021/ Consultado el 10 de diciembre de 2022 a las 11.15 hrs.

[5] Artículo de Europa Press titulado: “Pemex registra pérdidas por más de 480 mil millones de pesos en 2020”, publicado el 26 de febrero de 2021, por la revista Proceso. Énfasis añadido.

[6] Artículo de Maritza Pérez titulado: “Justifican recorte al presupuesto del INE en 2022”, publicado el 27 de septiembre de 2022, por el periódico El Economista.

COSTO DEL INE VS. LOCURAS DE AMLO. PARTE 1.

La reforma legal al Instituto Nacional Electoral (INE), luego de la abortada reforma constitucional, cumple con creces las aviesas intenciones del Presidente López Obrador y compañía: El paulatino desmantelamiento de la institución (el desmantelamiento de facto), a fin de dejarla como un órgano a modo de cara al 2024, sin uñas ni dientes para cumplir con su cometido como debería de ser. Entre las estratagemas están las de reducir la estructura del INE y acortar la duración de los procesos electorales; aunque lo peor de la propuesta es limitar el concepto de “propaganda gubernamental”, a efecto de que las expresiones de los funcionarios públicos no sean consideradas como tales. ¡Sabe Dios, si así! Empero, sin duda, la supuesta (y principal) motivación de la iniciativa es de carácter económico: “El derroche del INE ha dejado, además, uno de los procesos electorales más caros del mundo”.[1] ¡El derroche del INE! ¡Vaya cinismo!

¿Quieren hablar de derroches? Vamos a hablar de derroches.

  1. Dos Bocas. La Refinería Olmeca, conocida coloquialmente como “Dos Bocas”, según el propio dicho del Presidente, ha tenido un incremento de entre el 20% y el 30%, respecto de lo originalmente previsto.[2] Lo que no se dice es a cuánto equivale ese costo, el cual fluctúa entre los 16 mil y los 18 mil millones de dólares;[3] es decir, aproximadamente 360 mil millones de pesos.
  2. Comisión Federal de Electricidad (CFE). Hace poco más de un año, se daba cuenta de que las pérdidas de energía de la CFE ascendían a más de 50 mil millones de pesos.[4] Sin embargo, un año después, se daba cuenta de que la CFE, en las manos puercas de Manuel Bartlett, registró una pérdida neta de 50 mil 719 millones de pesos durante el tercer trimestre de 2022: “De acuerdo con los Estados Financieros al Tercer Trimestre de 2022 del organismo, dicha pérdida representa un incremento de 75.8% en comparación a lo registrado en el mismo periodo de 2021”.[5] Dicho de otro modo: las pérdidas no solo no disminuyen, sino que se han incrementado.
  3. Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM). En el mes de mayo de 2021, se dio a conocer que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) concluyó que la cancelación del NAICM representó un costo de 113,327.7.[6] Afirmación que se replicó por varios medios de comunicación: “La cifra definitiva del costo de cancelación del NAICM fue de 113 mil mdp, asegura David colmenares”.[7] Lo anterior, luego de una polémica que se desató por los primeros datos que la propia ASF había difundido, en el sentido de que la cancelación del Aeropuerto de Texcoco había costado 232% más de lo originalmente previsto: “La cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) tuvo un costo 232% mayor a lo previsto por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, al ascender a 331 mil 996 millones 517.6 mil pesos, monto que aún podría incrementarse, reveló la Auditoría Superior de la Federación (ASF). De acuerdo con la dependencia, la administración actual estimaba un coste de 100 mil millones de pesos, sin embargo, la diferencia alcanza los 231 mil 996 millones 517.6 mil pesos. ‘Se identificó que el costo total de la cancelación del NAICM estimado por la ASF de 331 mil 996 millones 517.6 mil pesos, es superior al costo de 100 mil millones de pesos calculado por la SCT, en el documento ‘Razones para la cancelación del proyecto del Nuevo Aeropuerto en Texcoco’ publicado el 26 de abril de 2019’”.[8]

Continuará…

Contácteme a través de mi correo electrónico o sígame en los medios que gentilmente me publican, en Facebook o también en mi blog: https://unareflexionpersonal.wordpress.com/

Luis Villegas Montes.

luvimo6608@gmail.comluvimo6614@hotmail.com


[1] Artículo de Mauricio Torres titulado: “Pérdidas de energía de CFE ascienden a más de 50,000 mdp, la mayoría por robo”, publicado el 7 de diciembre de 2022, en Animal Político. Visible en el sitio: https://www.animalpolitico.com/2022/12/reforma-electoral-morena-aprueba-plan-b-amlo/ https://www.animalpolitico.com/2022/12/reforma-electoral-morena-aprueba-plan-b-amlo/ Consultado el 10 de diciembre de 2022 a las 11.20 hrs.

[2] Artículo de Arturo Sánchez Jiménez y Emir Olivares Alonso titulado: “Costo de Dos Bocas aumentó entre 20 y 30%, dice AMLO”, publicado el 24 de junio de 2022, por el periódico La Jornada.

3] Artículo de Mathieu Tourliere titulado: “El costo de Dos Bocas se habría elevado a entre 16 mil y 18 mil millones de dólares”, publicado el 22 de junio de 2022, por la revista Proceso.

[4] Artículo de Patricia Tapia Cervantes titulado: “Pérdidas de energía de CFE ascienden a más de 50,000 mdp, la mayoría por robo”, publicado el 2 de agosto de 2021, en Forbes. Visible en el sitio: https://www.forbes.com.mx/cfe-perdidas-energia-mas-50-mil-mdp/ Consultado el 10 de diciembre de 2022 a las 11.00 hrs.

[5] Artículo de Luis Calderón titulado: “Aumentan 75% pérdidas de CFE en el tercer trimestre de 2022”, publicado el 29 de octubre de 2022, por el periódico Excélsior. Énfasis añadido.

[6] Artículo de la redacción titulado: “Cancelación del NAICM costó 113,327.7 millones de pesos: ASF”, publicado el 10 de mayo de 2021, por el periódico El Economista.

[7] Artículo de Daniel Rivera titulado: “La cifra definitiva del costo de cancelación del NAICM fue de 113 mil mdp, asegura David colmenares”, publicado el 18 de febrero de 2022, por el periódico El Heraldo.

[8] Artículo de Roberto Noguez titulado: “Cancelación del Aeropuerto de Texcoco costo 232% más: ASF”, publicado el 20 de febrero de 2021, en Forbes. Visible en el sitio: https://www.forbes.com.mx/politica-naicm-texcoco-costo-cancelacion/ Consultado el 10 de diciembre de 2022 a las 11.10 hrs. Énfasis añadido.

LA METAMORFOSIS NARANJA. 3ª. PARTE.

Antes, después de batallar media hora o más (todo dependía de su ánimo), cuando Javier estaba ya a medias fuera de la cama, después de balancearse siempre hacia atrás, debía finalmente rendirse a la evidencia de que necesitaba a alguien que viniera en su auxilio. Con dos personas robustas bastaba; pasaban los brazos por debajo de su abombada espalda, lo desenfundaban del lecho y, agachándose luego con su carga, le permitían solícitamente estirarse por completo en el suelo, en donde sus múltiples patitas demostraban su razón de ser. Pero en su estado actual, y prescindiendo de que las puertas estaban cerradas, ¿le convenía en realidad pedir ayuda? Pese a lo extraño de su situación, no pudo evitar una sonrisa. ‘No, claro que no. ¡Siempre lo había hecho todo él a su modo y ahora con más razón!’; se dijo; animándose por fin a intentarlo.

Bajó un pie, luego el otro, y por primera vez en veinte años, Javier Corral se irguió. Por primera vez en veinte años, sin el apoyo de nadie más, sin necesidad de adular o rebajarse, Javier Corral estaba de pie. A partir de ahí, todo fue coser y cantar.

Se aseó, se cambió de ropa sus viejos trajes permanecían sin usar y su mujer los llevaba a la tintorería (por pura costumbre) una vez al año y se dispuso a salir de la habitación.

Lo hizo con tal serenidad y firmeza, que parecía que todos, la esposa, la suegra, los perros, el gato y hasta el perico parecían gritarle: ‘¡Adelante, Javier!’. Es más, de algún modo, sí, debían haberle gritado: ‘¡Siempre adelante! ¡Duro con esa cerradura!’. E imaginando la ansiedad con que todos seguirían sus esfuerzos, asió con toda su alma el pomo de la puerta y, a medida que ésta giraba, él se sentía temblar.

El sonido más claro de la cerradura, cediendo por fin, le volvió completamente en sí. ‘Bueno se dijo con un suspiro de alivio, aquí estamos ya’; y luego apoyó la cabeza en la hoja; parecía fatigado de solo abrir la puerta. Aún estaba ocupado tratando de comprender a cabalidad lo que estaba sucediendo, sin tiempo para pensar en otra cosa, cuando escuchó un ‘¡oh!’ de los ahí reunidos, que sonó como suena el mugido del viento, y vio a su esposa, la más cercana a la puerta, taparse con la mano la boca abierta y retroceder poco a poco, como impulsada mecánicamente por una fuerza invisible. Como si no diera crédito a lo que sus ojos, enormes y dulces, estaban mirando.

Esa noche, cuando regresó a su casa, luego de su aplastante derrota, Javier pensó: ‘Bueno, tal vez pueda ya irme a dormir’; lo dijo mirando la casa vacía, despoblada de gente y de animales, mientras se dirigía a su habitación.

Estaba fatigado, no podía contener sus resoplidos, y de tiempo en tiempo, tenía que pararse a descansar. Mas nadie le apresuraba, se le dejaba en entera libertad. Cuando emprendió la breve marcha, le asombró la gran distancia que le separaba de su cuarto; no acertaba a comprender cómo, en su actual estado de debilidad y desasosiego, había podido, esa misma mañana, hacer ese mismo camino casi sin notarlo. No bien hubo entrado en su habitación, sintió que la puerta se cerraba con rapidez y que echaban el pestillo y la llave.

El brusco ruido que esto produjo le asustó de tal modo, que las piernas se le doblaron. No sabía quién podía tener tanta prisa por encerrarlo, pero ese alguien había permanecido de pie, como acechando el momento de poder precipitarse a encerrarlo. Javier no la había sentido acercarse.

A la mañana siguiente, el lunes, cuando Javier Corral despertó tras un sueño inquieto, se encontró en su cama convertido de nuevo en una horrible cucaracha color naranja, se sintió mejor, mucho mejor, y hasta sonrió, frotándose las patitas.

Contácteme a través de mi correo electrónico o sígame en los medios que gentilmente me publican, en Facebook o también en mi blog: https://unareflexionpersonal.wordpress.com/

Luis Villegas Montes.

luvimo6608@gmail.comluvimo6614@hotmail.com

LA METAMORFOSIS NARANJA. 2ª. PARTE.

Su sueño no había sido tranquilo, pero, por lo mismo, probablemente tanto más profundo. ¿Y qué debía hacer él ahora? Las elecciones comenzarían en breve; para estar a punto era preciso darse una prisa loca, el discurso no estaba aún redactado y, por último, él mismo no se sentía nada dispuesto.

Además, aunque alcanzara a llegar a la primera Rueda de Prensa, no por ello evitaría las escenas, dándole sustento a su fama de impuntual.

‘Y ¿si les dijera que estaba enfermo?’, se preguntó; pero esto, fuera de ser muy penoso, infundiría sospechas, pues Javier, en veinte años que llevaba en política, no había estado enfermo ni una sola vez. No le había hecho ascos a nada y, literal y metafóricamente, se había comido todo lo que le habían servido o él mismo había ayudado a cocinar. Tenía estómago de hierro y todos los que lo conocían de cerca lo sabían.

Mientras pensaba todo esto con la mayor rapidez, sin poderse decidir a abandonar el lecho —justo el despertador daba un cuarto para las siete—, llamaron cuidadosamente a la puerta que estaba junto a la cabecera de la cama. —’Javier —dijo una voz, la de la esposa (Javier no tenía madre)—, son un cuarto para las siete. ¿No es hoy el día?’.

¡Qué voz tan suave! Javier se asustó al oír en cambio la suya propia, que era inconfundiblemente la de siempre, pero que salía mezclada con un doloroso e irreprimible chillido, un toque de verdad y de decencia al que no estaba habituado. Las palabras, al principio aparentemente claras (‘ética’, ‘dignidad’, etc.), se confundían luego, resonando de modo que no estaba uno seguro de haberlas oído. Si uno conocía a Javier, claro.

Él hubiera querido contestar extensamente, explicarlo todo; pero en vista de ello se limitó a decir: ‘Sí, sí. Gracias, madre (así le decía a su esposa de cariño). Ya me levanto’.

Debido a la puerta de madera la mutación de la voz de Javier no debió de notarse, pues su mujer se tranquilizó con esta respuesta y se alejó. Pero este corto diálogo hizo saber a los demás miembros de la familia su suegra, sus perros, un gato y un perico que Javier, contrariamente a lo esperado, estaba todavía en casa.

Luego los perros, guiados por su instinto, acudieron a rasguñar la puerta lateral, como diciendo: ‘Javier, Javier, ¿qué sucede?’; y hasta su suegra se acercó y detrás de la otra puerta, se lamentaba suavemente: —‘Javier, ¿no está bien? ¿Necesita algo?’. ‘Ya estoy listo’ respondió Javier a todos a un tiempo, esforzándose en pronunciar y hablando con gran lentitud, para disimular el sentido extraño de sus palabras que, por primera vez, parecían juiciosas pero, sobre todo, sinceras e inteligentes.

‘No conviene estar de ocioso en la cama’, se dijo Javier al final. Y se levantó para encarar su día. No sabía cuánto duraría esto, pero tenía que aprovecharlo al máximo. Por primera vez en mucho tiempo, sintió la necesidad de dejar de ser una alimaña. Además lo necesitaba.

Levantarse fue más fácil de lo que creyó al principio. Antes, ese sencillo acto resultaba una ardua tarea. Primero trataba de sacar de la cama la parte inferior del cuerpo, demasiado difícil de mover; todo iba forzosamente despacio; debía concentrar toda su energía y arrastrarse sin contemplaciones hacia adelante, cuidando de calcular bien la dirección pues de lo contrario se golpearía como ocurrió la primera vez, cuando dejó de ser humano y se convirtió en insecto. Pero ese día no. Javier sintió con certeza que no requería de ayuda”.

Continuará…

Contácteme a través de mi correo electrónico o sígame en los medios que gentilmente me publican, en Facebook o también en mi blog: https://unareflexionpersonal.wordpress.com/

Luis Villegas Montes.

luvimo6608@gmail.comluvimo6614@hotmail.com

¿QUÉ FUE DE MIS PRONÓSTICOS PARA LA COPA DEL MUNDO?

Literalmente, yo escribí que en cuartos de final iban a jugar Holanda contra Argentina y que iba a ganar la primera, me equivoqué; que Alemania iba a enfrentar, y a vencer, a Brasil, me volví a equivocar; que España se iba a desquitar de Portugal y no fue así; y que Francia volvería a vencer a la pérfida Albión. ¡Ah! Y que Alemania iba a ganar la Copa del Mundo. Más sin rumbo no se puede andar por la vida (bueno, sí, se llama política nacional, pero no estamos hablando de eso).

Por lo que hace a los enfrentamientos futboleros, he de hacer notar que tuve razón en dos de ellos: el de Holanda versus Argentina y el de Francia contra Inglaterra. Por lo que hace a las escuadras, acerté también con Brasil y Portugal, jamás vi venir a Croacia ni, mucho menos, a Marruecos (en eso no fui el único); y, ¡oh, casualidad!, los dos derrotaron, respectivamente, a esas dos escuadras.

Por cierto, también escribí que, para pasar a su cuarto partido, México debía golear a Arabia, lo que no ocurrió, en efecto, de tal suerte que las cosas ocurrieron como lo pronostiqué: empate con Polonia, derrota frente a Argentina e insuficiente victoria frente a los harbanos árabes.

Visto lo fallido de mis pronósticos, lo único que puedo hacer es que mi mala leche salga a flote y como (lo siento, no lo puedo evitar) Argentina me cae gorda —me parece un país de agachones, de gobiernos corruptos y populistas que duran ya demasiado tiempo en el poder y que hacen hasta lo imposible por mantenerse en él a cualquier precio (¿dónde habré visto eso?)—, voy con Francia.

Conste que en el pasado me he equivocado en mis pronósticos, pero esta vez sí no tuve límites; de los cuatro que anuncié (Francia, Holanda, Alemania y España), solo llegó la primera.

Ciertamente fue un mundial lleno de sorpresas donde ninguna escuadra llegó con los 9 puntos que se daban por seguros en alguno de los 8 grupos; lo anterior, como lo demuestran la derrota de Alemania contra Japón, la de Argentina contra Arabia o la de Brasil ante Camerún, pero no hay derecho a ser tan animal (me digo a mí mismo).

La única noticia destacable de todo este margallate fue que no aposté ni un cinco; de lo contrario, para beneplácito de la concurrencia femenina, andaría yo en cueros totales. Para su beneplácito digo, porque me veo bien chistoso: como perro parado de patitas.

Total, el próximo domingo se disputa la gran final; ya lo dije líneas atrás, ya lo anuncié, gana Francia frente a Argentina. Y es así porque no hay modo, de veras que no lo hay, que Francia sucumba frente a Marruecos o que los ches chés pierdan contra Croacia que, ¡claro!, perfectamente les pondría ganar (no por nada le ganaron a Brasil, ¿cierto?, y hace 4 años disputaron la final contra Francia), pero no se vale porque luego, ¿dónde queda ese asunto de la dignidad? A menos, claro, que quieran usar ese fracaso como excusa para hacer un tango famoso: La Tercera sí fue la Vencida.

Claro que todo puede ocurrir en este asunto, nomás falta que la gran final la dispute Marruecos contra Croacia y pierdan los europeos refundidos en un vergonzoso tercer lugar. Muy bonito por los africanos, pero muy mal por el futbol en general, porque, ¿dónde queda la bendita consistencia? ¿La coherencia? ¿Los miles de millones de dólares que cada año invierte la federación europea en equipos y jugadores? ¿Dónde las mejores ligas del Mundo? Y con el cuento de que la FIFA no está para presumir de transparencia, ética u objetividad, estos resultados inesperados le meten suspicacia a todo el mundo y hacen pensar en partidos más “arreglados” que la esperpéntica Layda Sansores (¡Qué cosa tan fea, Dios mío!).

Vamos a ver en esta cómo me va.

Contácteme a través de mi correo electrónico o sígame en los medios que gentilmente me publican, en Facebook o también en mi blog: https://unareflexionpersonal.wordpress.com/

Luis Villegas Montes.

luvimo6608@gmail.comluvimo6614@hotmail.com

LA METAMORFOSIS NARANJA. 1ª. PARTE.

Cuando el pasado 6 de diciembre leí un twit escrito por Javier Corral Jurado donde manifiesta lo siguiente: “la definición de @MovCiudadanoMX expresada ayer por @DanteDelgado de ir sin alianzas en el 2024, constituye un auténtico reacomodo de escenarios electorales en el sistema de partidos de nuestro país. Desmarcarse desde ahora de la ‘vieja política’ léase #PRIAN […] Si además, fortalecen la democratización de su vida interna, y cuidan la calidad de su crecimiento, con liderazgos de prestigio y militantes comprometidos, @MovCiudadanoMX puede convertirse en una interesante alternativa política para México” (https://twitter.com/Javier_Corral/status/1600162018501152770).

Ahí nomás, sin darle tantas vueltas al asunto, recordé el siguiente relato:

Cuando Javier Corral se despertó una mañana tras un sueño inquieto, se encontró en su cama convertido en ser humano.

Por primera vez en muchos años, dejó de yacer sobre el duro caparazón de su espalda; y ahora podía ver cómodamente, al alzar un poco la cabeza, ya no su vientre arqueado y oscuro, surcado por curvadas callosidades, cuya prominencia otrora apenas podía sostener la colcha como había ocurrido durante los últimos 20 años, sino el vientre flácido del hombre pasada la cincuentena que en verdad era.

Esa mañana no estaban el caparazón, ni el vientre asqueroso, ni las escuálidas y feúchas patitas. ‘¿Qué me ha sucedido?’, pensó. No era un sueño. Su habitación, su habitación de siempre, humana de verdad aunque contaminada por su presencia de los últimos 20 años, aparecía como de ordinario, entre sus cuatro bien conocidas paredes.

Por encima de la mesa, sobre la cual estaba esparcido un rimero de papeles Corral era un prominente político, colgaba la imagen que adquiriera hasta hacía bien poco, colocada en un lindo marco dorado. Javier dirigió la vista hacia la ventana y el tiempo hermosamente soleado estaba por concluir el verano le infundió una gran melancolía.

‘Bueno pensó; ¿qué tal si yo siguiese durmiendo un rato y me olvidase de todas las fantasías?’, pero esto era totalmente irrealizable, porque tenía la costumbre de dormir sobre su caparazón, mirando con deleite la podredumbre del techo, en especial las esquinas, y su actual estado no le permitía adoptar con comodidad esa postura. Aunque se empeñara en volcarse sobre el lado derecho, que era lo que había hecho hasta antes de convertirse en insecto, forzosamente volvía a caer de espalda e, incluso, de querer yacer de costado, lo habría hecho sobre el izquierdo (siempre había sido así). Cien veces intentaría en vano esa operación; cerró los ojos para no tener que ver aquel agitarse de desesperación sus brazos y piernas otra vez de humano; y su esfuerzo no cesó hasta que un dolor antes jamás sentido, leve y punzante al mismo tiempo, comenzó a aquejarle en el costado. ‘¡Ay Dios!’ pensó aunque siempre hubiera sido ateo en su corazón pues el único Dios que reconocía era a él mismo.

‘¡Qué agotadora profesión he elegido! Y no hablemos de esta plaga de los viajes: cuidarse de los enlaces de los aviones; la comida mala, irregular; relaciones que cambian con frecuencia, que no duran nunca, que no llegan nunca a ser verdaderamente cordiales. ¡Al diablo con todo eso!’. Sintió una ligera picazón en el vientre blanco y fofo. Vio que el sitio que le escocía estaba cubierto de unos puntitos que no supo explicarse. Quiso aliviarse tocando el lugar del escozor con la mano; pero la retiró de inmediato, pues el roce le producía escalofríos. Se desperezó en su posición primitiva. ‘Estas fechas se dijo lo entontecen a uno por completo. Hay políticos que se dan una vida de odaliscas’, suspiró.

‘Pero, lo que tengo que hacer por ahora es levantarme, que el gran día es hoy’. Volvió los ojos hacia el despertador, que hacía su tic-tac encima del velador. ‘¡Santo Dios!’, exclamó para sí. Eran las seis de la mañana, y las manecillas seguían avanzando tranquilamente. Es decir, ya era más: las manecillas estaban casi en el cuarto. ¿Acaso no había  sonado el despertador? Desde la cama podía verse que estaba puesto efectivamente a las cuatro; por lo tanto, tenía que haber sonado. Mas ¿era posible seguir durmiendo impertérrito, a pesar de aquel sonido que conmovía hasta los propios muebles?”.

Continuará…

Contácteme a través de mi correo electrónico o sígame en los medios que gentilmente me publican, en Facebook o también en mi blog: https://unareflexionpersonal.wordpress.com/

Luis Villegas Montes.

luvimo6608@gmail.comluvimo6614@hotmail.com

PRIMER FORO NACIONAL DE CENTROS DE CONCILIACIÓN Y TRIBUNALES LABORALES ESTATALES.

Recién concluyó el pasado fin de semana el Primer Foro Nacional de Centros de Conciliación y Tribunales Laborales Estatales, celebrado los días 1.º y 2 de diciembre, en Ciudad Juárez, Chihuahua. La importancia de este evento quizá no salta a la vista de primera intención; sin embargo, fue de crucial importancia, como se verá a continuación.

La reforma laboral, como es público y notorio, ya entró en vigor; lo que ocurrió desde el pasado 3 de octubre de 2022. La reforma, con sus altibajos, está en marcha; sin embargo, la parte medular de la misma no es el marco jurídico que la conforma ni las instituciones creadas ad hoc; lo más importante es garantizar que permee en el ánimo de todos los involucrados; es decir: agrupaciones sindicales, gremios empresariales, instituciones públicas y, lo más importante de todo, el foro.

En efecto, por los tres primeros, siempre, en todo momento, habla un abogado; la mente detrás de la reforma es jurídica y, sin embargo, continúan la oposición y las resistencias al cambio.

El pasado miércoles un medio local dio cuenta de una nota relativa a que en el municipio de Parral se orquestaría la primera manifestación por el tema de la reforma laboral debido “al cierre de la Junta Especial y que con ello se mandará a decenas de abogados y trabajadores a Delicias para revisar los asuntos”.[1] Y la nota continúa: “Como en la zona sur ya no hay Junta Laboral ni jueces en la materia, en la óptica jurista se transgrede el derecho de la clase trabajadora que no tiene recursos a que se le imparta justicia efectiva, pronta y expedita, según los artículos 1°, 14, 16, 17 y 123 de la Constitución”.

En relación a esta nota, al el momento de escribir estas líneas no se había presentado un solo trámite en la ventanilla única de Parral. Ni uno solo. Sin embargo, no se da cuenta de que personal del Tribunal Superior de Justicia (jueces y secretarios) se ha reunido en dos ocasiones, primero con empresarios; y luego, merced a un foro académico, con alumnos y maestros de la UACH para simular audiencias.

En todo momento se ha mantenido contacto con compañeros del propio Tribunal, que laboran en la ciudad de Parral, para emplear las instalaciones en funcionamiento y aplicarlas en el área laboral (incluso audiencias), ya que se establecieron  mecanismos de coordinación con las ´dependencias de  gestión penal y civil para que faciliten sus instalaciones y, tan pronto se requiera, se realicen los trámites que se requieran.

En todo caso, es preciso dejar en claro que el órgano que desaparece es la Junta Federal y que en aquel Municipio no existe un Centro Federal de Conciliación, omisiones imputables al orden federal, por un lado; y, por otro, que en nada afectan la administración de justicia en el ámbito local.

En todo caso, los cuestionamientos o señalamientos deberán formularse cuando las omisiones o yerros se presenten y no sobre meras posibilidades o expectativas. Sería lo correcto, lo lógico. La reforma, nadie lo duda, llegó para quedase. La reforma es definitiva y solo cabe irla perfeccionando en la práctica con el auxilio de todos.

Dicha colaboración no puede ocurrir sin un diálogo permanente y voluntad cabal de entendimiento; sin descalificaciones ni suspicacias arrasadoras que matan cualquier posibilidad de acuerdo. Los consensos se generan sobre una base de buena voluntad, que se expresa de manera clara, franca y abierta.

Para eso son útiles eventos como este Primer Foro Nacional de Centros de Conciliación y Tribunales Laborales Estatales; el año que entra debe fijarse una agenda de colaboración entre los órdenes de autoridad federal y estatal, tribunales y centros de conciliación, academia, empresarios, sindicatos y, por supuesto, el foro; que nos lleve a discutir todas las aristas, todos los ángulos y los medios con que contamos, para hacer de la reforma laboral una realidad jubilosa, viva, óptima.

Contácteme a través de mi correo electrónico o sígame en los medios que gentilmente me publican, en Facebook o también en mi blog: https://unareflexionpersonal.wordpress.com/

Luis Villegas Montes.

luvimo6608@gmail.comluvimo6614@hotmail.com


[1] Columna Ráfagas del 30 de noviembre de 2022, publicada por el periódico El Heraldo.

JUEGO DE BOBOS.

Estoy reviendo, a ratitos, la serie de Juego de Tronos. “Reviendo”, escribí, porque ya la vi una vez. Si usted no la ha visto, aguas, no siga leyendo porque esta columna va a estar llena de spoilers. En mi defensa lo único que puedo alegar es que la última temporada (la precuela del 2022 no cuenta) terminó de transmitirse el 19 de mayo de 2019; o sea, tiempo ha habido y usted nomás no quiere verla. Sobre advertencia no hay engaño, arre, pues.

Juego de Tronos está basada en la serie de novelas Canción de hielo y fuego, escrita por George R. R. Martin, la cual, en cinco gruesos tomos, narra las vicisitudes de un montón de personas, procedentes de diferentes casas nobles, que habitan en un continente ficticio (Poniente) y luchan entre sí para sentarse en el Trono de Hierro y gobernar los siete reinos.​ Esa es la historia “lineal”, por decirlo de alguna forma.

De hecho, la historia arranca quince años después de la rebelión de Robert Baratheon, la que lo llevó a ocupar el Trono de Hierro y, por ende, a gobernar Poniente. Más tarde, luego de la sospechosa muerte de Jon Arryn, “Mano del Rey” (el consejero principal), el monarca invita a ocupar el puesto vacante a su mejor amigo, el señor de Invernalia, “Ned” Stark. Al poco tiempo, muere el Rey y su lugar lo reclama la Casa Lannister pues la esposa viuda es, ni más ni menos, Cercei Lannister, madre del príncipe heredero, Joffrey Baratheon (quien en realidad es hijo de su tío, hermano de la reina, Jaime Lannister). Esos Lannister son tremendos y ni en su casa los aguantan; cuando nació el más chiquito, Tyrion, se murió su mamá y ya grandecito (de edad) mató a su padre con una ballesta.

Tras apoderarse del trono de hierro, con mentiras y crímenes sin cuento, los Lannister mandan decapitar a Stark para impedir que prosperen sus pesquisas en torno a la misteriosa muerte de Arryn; la ejecución de Stark desata la guerra entre los siete reinos. A esta, tardíamente se suma Daenerys Targaryen (Daenerys de la Tormenta, la que no arde, Madre de Dragones, Rompedora de Cadenas, Mysha, la Reina del Dragón; si se fija usted, para esta mujer pedir un café en un Starbucks es un lío), única superviviente de su casa, quien en el exilio reúne un gran ejército (los dothrakis), al amparo de tres dragones (que parecían extintos desde hace siglos), y que regresa por sus fueros para reclamar el trono de hierro.

Los enfrentamientos intestinos entre clanes no nos ahorran ningún tipo de horror: envenenados, empalados, desollados, colgados, devorados por una jauría de molosos, quemados, eviscerados, decapitados, ahogados, cualquier salvajada es posible; como también lo es cualquier felonía, vileza o perfidia que van de parricidios a uxoricidios, pasando por el fratricidio y el magnicidio. Del homicidio ni hablar, está a la orden del día y por cualquier medio.

Más allá de tanta matazón y carnicerías recurrentes (el más pelón se hace una trenza), se desarrolla una historia paralela: allende las fronteras del Poniente, avanza una horda de criaturas sobrenaturales (los “caminantes blancos”), bajo el mando del Rey de la Noche, que amenaza con destruir a los siete reinos. Acotados de momento por una colosal muralla de hielo, farallón vigilado por los aguerridos integrantes de la Guardia de la Noche, el muro inmenso y sus custodios son el último bastión que se interpone entre la vida y la muerte.

Lo único cierto es que la escabechina perpetua entre los reyes, príncipes, aspirantes al trono, caballeros, lores y ladies, no les permite ver lo que ocurre en el norte lejano: el avance lento, pero inexorable, del más puro horror cuyo propósito último es la total destrucción de la humanidad, a fin de erigirse como los dueños del mundo.

Pues bien, toda proporción guardada, así está en México la oposición: papando moscas, unos; haciéndonos trizas, otros; conspirando o viendo cómo llevar agua a nuestro huertito, los demás, sin importarle, a ninguno, la pavura en ciernes.

Lo más semejante a la guerra perpetua entre clanes de la saga de Martin, es la indolencia, la animadversión, el revanchismo, la inoportuna conveniencia, el egoísmo y la estupidez de que hace gala la inmensa mayoría de los políticos provenientes de todos los partidos en México, con el líder nacional de Movimiento Ciudadano a la cabeza; lo más parecido a un movimiento de putrefacción en marcha, a un pútrido semoviente, a un corrupto de paso inalterable y voluntad indestructible, es MORENA. No hay un mejor símil de los “caminantes blancos” que las huestes morenistas, bajo la égida de un Rey de la Noche singular, Andrés Manuel López Obrador.

Dejémonos de ese tonto juego de bobos, es la hora de que todos, todos, comencemos a ser en los hechos, a creérnoslo de veras, un espécimen de la Guardia de la Noche.

Contácteme a través de mi correo electrónico o sígame en los medios que gentilmente me publican, en Facebook o también en mi blog: https://unareflexionpersonal.wordpress.com/

Luis Villegas Montes.

luvimo6608@gmail.comluvimo6614@hotmail.com

MIS PRONÓSTICOS PARA LA COPA MUNDIAL DE FUTBOL. 2ª. PARTE.

Cuartos de final.

Excepto por el segundo partido de esta ronda, Holanda contra Argentina (que vaya Dios a saber quién lo gane) y donde no hay ninguna deuda histórica (excepto la de la honra, pues los pibes han perdido más partidos que los neerlandeses), los otros seis equipos deben salir a la cancha enrabietados y a darse con todo.

El Alemania vs. Brasil va a estar de órdago, vista la espantosa derrota que, en su propia casa, sufrió la “Scratch do ouro” a manos de la autonombrada: “Die Mannschaft”, en español: “El Equipo” (¡toma chango tu banana!).

El tercero, España frente a Portugal, será un enfrentamiento épico que nos recordará los avatares de la guerra luso-hispana que concluyó entre ambas naciones allá por 1668, cuando se puso fin al predominio de la dinastía de los Habsburgo en esa región de la península.

En tanto que el mitote entre Francia e Inglaterra no estará para menos pues nos recordará, en chiquito y en apenas noventa minutos, la Guerra de los Cien Años, que como otras muchas cosas en la vida, aunque sí fue guerra, no duró cien años. Al respecto, piense usted querida lectora, gentil lector, en el Desierto de los Leones de la ciudad de México que ni es desierto ni tiene leones; o en el castillo de Drácula en Transilvania que, ni es castillo, ni es de Drácula.

¡Ah!, pero como no puedo quedarme en la indefinición ni de hablador, y debo decantarme por una u otra escuadra, yo creo que el coraje por no haber participado en el pasado mundial le va a servir a Holanda para derrotar a la Argentina; Alemania, otra vez, va a hacer un sabroso rouladen (salchicha de res) con Brasil; España se desquita de Portugal, de una vez por todas, y Francia, mi querida Francia, vuelve a vencer a la pérfida Albión.

Semifinales.

Así llegamos a los partidos de semifinal, donde Holanda enfrenta a Francia y Alemania a España; creo que el hambre y la rabia no les van a bastar aquí a los neerlandeses y van a volver a experimentar la amarga derrota que sufrieron allá a fines de mil seiscientos, cuando Francia merced a esa victoria se alzó como la primera potencia mundial, sobre las ruinas de España, que fue entonces cuando empezó a agonizar.

A su vez, Alemania por fin se va a desquitar del desaire que la España de Franco perpetró en su perjuicio cuando, después de haber contado con el apoyo incondicional de Hitler durante la Guerra Civil, el Generalísimo se hizo pato y se declaró neutral durante la gran conflagración, ¡perro!

Los últimos dos partidos se jugarán, entonces, entre una España avergonzada y unaHolanda encorajinada hasta decir basta, por haberse quedado en la rayita otra vez. De este modo, en apenas noventa minutos, las dos escuadras recrearán una pugna que duró ochenta años, durante la famosa Guerra de Flandes, con la diferencia de que esta vez sí, España va a vencer a esos revoltosos naranjas.

Llegamos así a la gran final, un épico Francia contra Alemania. Usted ya sabe que durante la Segunda Guerra Mundial, al final —con la ayuda de los gringos—, Francia y sus aliados ganaron la guerra; lo que quizá no sepa es que en el año de 1940, del 10 de mayo al 22 de junio, se libró la batalla de Francia; durante la cual, los germanos se merendaron a los galos en poco menos de un mes y medio. Conocidas como “el mejor ejército del mundo”, las huestes francas no le supieron a los teutones ni a melón. Pues esa épica hazaña la vamos a ver repetida el próximo domingo 18 de diciembre, cuando Alemania levante entre sus manos, por quinta vez, la Copa del Mundo. Con esa marca de pentacampeón, Alemania igualará a Brasil, rebasará a Italia y empezará a poner las cosas en su sitio en este asunto del futbol, para hacer realidad el dicho popular inglés de que: “El fútbol es un deporte de once contra once en el que siempre gana Alemania”.

Contácteme a través de mi correo electrónico o sígame en los medios que gentilmente me publican, en Facebook o también en mi blog: https://unareflexionpersonal.wordpress.com/

Luis Villegas Montes.

luvimo6608@gmail.comluvimo6614@hotmail.com